Gremios locales y argentinos se unen para sostenibilidad
En medio del conflicto por las exigencias socioambientales de la Unión Europea (UE), gremios productivos de Paraguay y Argentina, vinculados al sector de la soja, firmaron un documento de cooperación y trabajo permanente con miras a avalar la sostenibilidad de su producción.
Por el lado local, firmaron la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Mientras tanto, por el lado argentino suscribieron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).
El convenio entró en vigencia el jueves, en seguimiento a los objetivos establecidos en el memorándum de entendimiento inter gremial del pasado 30 de abril, que apuntaba a trabajar con el sector público para definir sistemas de adhesión voluntaria que permitan demostrar la sostenibilidad de su producción y cumplir con los mercados.
Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), sostuvo a ÚH que el objetivo del documento firmado con el vecino país es dar fluidez a las exportaciones de soja paraguaya y subproductos, mediante herramientas comunes que simplifiquen la comercialización entre compradores de ambos países.
“La idea es armonizar los procesos como para que no haya dificultades y que pueda generar un sistema de adhesión voluntaria, que permita empezar a trabajar el tema de las exigencias del mercado que puedan venir, que ya están o que vendrán más adelante”, afirmó.
Dijo que el caso de la UE no se menciona directamente en el documento, pero que dicha situación sí fue una detonante para el acuerdo, ya que esperan que los procesos también sirvan para ello.
“La idea es trabajar juntos con nuestros vecinos para enfrentar juntos los desafíos que ya están o los que vendrán. Vamos a tener que armonizar las tareas para que sea práctico y no generen dificultades al comercio”, acotó Cristaldo.
Finalmente, refirió que esperan que el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, retorne al país para continuar con la elaboración de sistemas de trazabilidad en Paraguay.
Fuente: Última Hora, https://www.ultimahora.com/gremios-locales-y-argentinos-se-unen-para-sostenibilidad