Noticias
Principales Noticias
Enterate de todas las novedades de la agroindustria paraguaya y toda su cadena de valor.
Cafym: “Creemos que nos estamos perdiendo una gran oportunidad en la hidrovía”
La hidrovía Paraguay - Paraná requiere de soluciones a largo plazo para afrontar las condiciones cíclicas. Raúl Valdez, titular de Cafym, lamenta que no se aproveche la cooperación ofrecida por Estados Unidos.
Ver Noticias
¿Por qué se estancó la industrialización de la soja? Aceiteras reclaman inequidades
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó que, en el contexto actual, los números para procesar soja en Paraguay no resultan convenientes debido a la falta de una política industrial que permita a las aceiteras recuperar su competitividad. Recordó que una de las principales inequidades para el sector es la imposibilidad de recuperar los créditos fiscales del IVA al exportar productos industrializados.
Ver Noticias
Industrialización de la soja cerró el 2024 con su nivel más bajo en los últimos 10 años
La industria aceitera paraguaya enfrenta una de sus peores crisis en la última década, con una drástica caída en sus ingresos por exportaciones. En 2024, los productos derivados de la soja generaron apenas US$ 1.007,34 millones.
Ver Noticias
Industria aceitera cierra 2024 con nivel más bajo en 10 años
El sector de la industrialización de oleaginosas cerró el 2024 con un volumen de procesamiento significativamente bajo, alcanzando apenas 6.212 toneladas en diciembre, el nivel más bajo registrado en casi diez años.
Ver Noticias
Crisis aceitera: molienda registró una caída del 12 porciento al cierre de 2024
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que, tal como se venía proyectando, la molienda cerró el 2024 con una caída del 12 porciento, siendo diciembre el mes en que se obtuvo el volumen de procesamiento más bajo de la última década. Pese al complejo panorama, las industrias aceiteras no pierden la esperanza de que se estructuren políticas que les permitan mejorar sus condiciones de competitividad en un futuro cercano.
Ver Noticias
Procesamiento de oleaginosas: 2024 cierra con menor volumen mensual en una década
Según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), el último mes del año se cerró, tal y como se venía anunciando, con el volumen mensual más bajo en prácticamente una década, ya que se industrializaron apenas 6.212 toneladas de oleaginosas.
Ver Noticias
Acuerdo Mercosur-UE: agroindustrias anhelan una mayor interacción comercial
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se refirió al fin de las negociaciones sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y destacó que anhela que el convenio, finalmente, impulse la interacción comercial entre ambos bloques. Si bien existe gran expectativa, aún queda un largo camino por recorrer, sobre todo en el sector de los europeos, para que el acuerdo sea firmado, ratificado y, posteriormente, puesto en vigencia.
Ver Noticias
La disponibilidad de granos favoreció a las industrias locales durante el primer trimestre
Según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), entre enero y marzo de este año se procesaron 757 591 toneladas de granos oleaginosos en las industrias aceiteras instaladas en el país. Es decir, 20 % más en relación al promedio para el primer trimestre de los últimos cinco años.
Ver Noticias
Paraguay puede convertirse en productor mundial de biocombustibles, según CAPPRO
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) resalta el gran potencial de los biocombustibles para impulsar el desarrollo del país. En su informe mensual se destaca la importancia de agregar valor a las materias primas, con la idea clara de convertir nuestros granos en aceites, harinas y otros subproductos de la industria aceitera.
Ver Noticias
Gremios locales y argentinos se unen para sostenibilidad
En medio del conflicto por las exigencias socioambientales de la Unión Europea (UE), gremios productivos de Paraguay y Argentina, vinculados al sector de la soja, firmaron un documento de cooperación y trabajo permanente con miras a avalar la sostenibilidad de su producción.
Ver Noticias
Paraguay: Piden plan maestro para la hidrovía ante desalentador pronóstico meteorológico
Los niveles de agua por debajo del promedio en la hidrovía del río Paraná-Paraguay tienen a los comerciantes preocupados por el futuro de sus negocios. Sin embargo, parece haber consenso sobre la necesidad de desarrollar un plan director para afrontar la sombría situación derivada de las desalentadoras previsiones de precipitaciones a pesar de las abundantes lluvias de las últimas semanas.
Ver Noticias
Más del 60% de lo exportado por el complejo soja fue enviado por las industrias.
Las exportaciones acumuladas hasta el mes de marzo dan cuenta de que las industrias asociadas a la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) vendieron al exterior el 62% del volumen total de productos del complejo soja.
Ver Noticias
Aceiteras lamentan que solo pudieron usar 53% de su potencial para procesar
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) presentó su informe mensual al primer bimestre del año 2024, en el cual señala que en su conjunto solo utilizaron el 53% de la capacidad para el procesamiento de la soja.
Ver Noticias
Valor agregado de la soja con industrialización llegó al 53 % de capacidad a febrero
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) compartió un reciente boletín que abarca el aprovechamiento industrial de la soja; es decir, el valor agregado que se obtiene, el cual alcanzó solo el 53 % de la capacidad.
Ver Noticias
Los EE. UU. ayudarán a Argentina a mejorar hidrovías y puertos
La Administración General de Puertos de Argentina (AGP) suscribió un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, con el propósito de mejorar las condiciones de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay, informó la plataforma argentina de comercio exterior ComexLatam.
Ver Noticias
CAPPRO monitorea avance de negociaciones sobre peaje en la Hidrovía
ASUNCIÓN. A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) expresó que el gremio permanece expectante sobre el avance de las negociaciones entre el sector público y el privado de nuestro País y Argentina, que pretenden encontrar una solución al problema del cobro de peaje en un tramo de la Hidrovía.
Ver Noticias
Soja industrializada tuvo gran dinamismo en febrero gracias a envíos a la Argentina
04/04/2024
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió su nuevo informe al corte del mes de febrero en el cual señalaron que se tuvo el registro más elevado en exportaciones de granos, harina, aceite y cascarilla de soja con 2,05 millones de toneladas enviadas en este periodo desde el primer bimestre del 2015.
Ver Noticias
La molienda local de soja creció 83 % durante los primeros dos meses del año
Entre enero y febrero de este año se procesaron 407 896 toneladas de soja en las industrias aceiteras instaladas en Paraguay. Este dato se desprende del último reporte de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Ver Noticias
Cappro cita 15 puntos del Reglamento 1115 que afectan a las exportaciones
02/04/2024
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado sobre las implicancias del Reglamento 1115 de la Unión Europea y su impacto en las exportaciones del país. Recalcaron que Paraguay cumple con los principales puntos de trazabilidad y que el bloque europeo representa un importante destino para los productos nacionales.
Ver Noticias
Bajante complica de nuevo navegación y vaticinan un estiaje histórico
11/03/24
La bajante en los ríos Paraguay y Paraná está complicando nuevamente este año la navegación, obligando a disminuir las cargas en las bodegas. Si bien hubo un ligero repunte en las últimas semanas, en el puerto de Asunción, los pronósticos no son alentadores para que se pueda recuperar el nivel normal este año, sino todo lo contrario, ya que se pronostica otro estiaje histórico.
Ver Noticias
Industrialización de oleaginosas fue siete veces superior que enero de 2023
04/03/24
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió su primer informe del año correspondiente al mes de enero, señalando que la industrialización fue siete veces más grande que en el primer mes del 2023, con unas 110.556 toneladas de oleaginosas, pero significó una condición normal con respecto a la producción de la soja.
Ver Noticias
“Es importante no tener dificultades para colocar soja”, dice Cappro sobre reglamento de UE
01/03/24
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se pronunció una vez más con respecto al debate público que se generó en torno al reglamento 1115 de la Unión Europea (UE) para todos los países que exportan al bloque económico, entre ellos, Paraguay.
Ver Noticias
CAPPRO DESTACA LA IMPORTANCIA DEL MERCADO EUROPEO Y PIDE ADECUARSE A SU REGLAMENTO
28 febrero, 2024
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado respecto al reglamento de la Unión Europea 2023/1115, que establece requisitos para el importador europeo de ciertos productos, entre ellos la soja, que representa el 42% de las exportaciones de Paraguay. Instan a las autoridades y a los actores del sector a tomar medidas para adaptarse al reglamento europeo y evitar consecuencias negativas para la economía nacional.
Ver Noticias
Industrias aceiteras señalan preocupación por robo de mercaderías en tránsito en la hidrovía
24/02/24
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) expresó su preocupación por el constante robo de mercaderías en tránsito en la hidrovía Paraguay-Paraná, y el destino del aceite que es hurtado de barcazas que podría estar siendo refinado en instalaciones clandestinas sin cumplir con los procesos mínimos para asegurar su inocuidad.
Ver Noticias
Reunión Cappro - Peña: hablaron de la necesidad de políticas para consolidar el sector agroindustrial
20/02/24
Directivos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) y el presidente de la República, Santiago Peña, tuvieron un encuentro donde socializaron acerca de las políticas necesarias para consolidar crecimiento del sector industrial. Destacaron iniciativas del Gobierno, además de la importancia de la Unión Europea para toda la cadena de valor de la soja paraguaya.
Ver Noticias
La CAPPRO ya tiene nuevo Consejo Directivo para este año.
19/02/2024
Antonio Iati de LDC es el nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales CAPPRO. Como vicepresidente, fue nombrado Daniel Vera de Oleaginosa Raatz S.A.
Ver Noticias
Resolución 1115 de la UE: Acuerdan trabajar por trazabilidad para acceso a mercados más exigentes
Autoridades nacionales y del sector privado mantuvieron una reunión este lunes donde acordaron iniciar los trabajos técnicos para implementar sistemas de trazabilidad dentro de la producción.
Además, también abordaron sobre la necesidad de seguir con la demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a lo que implica para el comercio la resolución 1.115 de la UE.
Ver Noticias
La ARP y CAPPRO evalúan alcances de las exigencias de la Unión Europea
Desde el gremio rural destacaron que este es un tema fundamental debido a la importancia que tienen las exportaciones de la agro-industria para la economía paraguaya.
Ver Noticias
52% del consumo de aceites vegetales es de contrabando
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que el 52% de los aceites y grasas vegetales consumidos en Paraguay serían presuntamente de contrabando.
Ver Noticias
Subutilización de la capacidad instalada de aceiteras superó el millón de toneladas
Por tercer año consecutivo la subutilización de la capacidad instalada de las industrias aceiteras superó el millón de toneladas/año al cierre del 2023, según informaron desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). El sector cerró el año con una capacidad ociosa de más de 1,3 millones de toneladas de soja.
Ver Noticias
Cappro pide la devolución de IVA y régimen para importar
Durante una reunión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), insistió en la necesidad de aumentar la industrialización en el país.
Ver Noticias
Aceiteras tuvieron 59 % de participación en exportaciones del complejo soja a noviembre
Las exportaciones de las industrias asociadas a la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) en el mes de noviembre alcanzaron una participación del 59 % de todo el volumen exportado de productos del complejo soja, según informaron desde el gremio en su nuevo boletín correspondiente al penúltimo mes del 2023.
Ver Noticias
Industrialización: Mayor disponibilidad de granos no implica incremento del procesamiento, según Cappro
El citado gremio asegura que la industrialización de oleaginosas alcanzó un incremento del 10% al cierre del penúltimo mes del 2023. Sin embargo, este nivel todavía está bastante por debajo de lo alcanzado en periodos previos al 2020.
La Cappro detalló que el procesamiento acumulado de soja fue de 2,7 millones de toneladas, lo que implica un incremento del 50% en la comparación interanual, “variación relativamente pequeña si se considera que la producción de esta materia prima se duplicó con creces en el mismo periodo”.
Ver Noticias
Aumentó el procesamiento de oleaginosas, pero no en los niveles deseados por las industrias
De acuerdo con los datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), hasta el cierre de noviembre de 2023 se procesaron 2 846 961 toneladas de granos oleaginosos en las industrias locales, lo que reflejó un incremento de 9,8 % en relación al registro promedio para el periodo mencionado de los últimos tres años.
Ver Noticias
Agroindustrias piden impulsar la integración de todas las cadenas productivas
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indicaron que las políticas públicas en las que el Gobierno podría incidir en el año 2024 se resumen en cuatro ejes principales. Esperan que se impulsen acciones enfocadas en el desarrollo y la integración de todas las cadenas productivas porque esto permitirá explotar el potencial del sector agroindustrial, generar una mayor cantidad de empleos y promover el desarrollo sostenible.
Ver Noticias
Industrias aceiteras vendieron mejor en pandemia con fronteras cerradas al contrabando
21 de abril de 2023
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) compartieron datos acerca del movimiento en las ventas de las industrias aceiteras a nivel local durante los últimos años. Las cifras evidencian que solo durante la pandemia, en el periodo más crítico con las fronteras cerradas, se llegó a comercializar más y luego volvieron a descender a raíz del contrabando.
Ver Noticias
Piden concretar el acuerdo con EE.UU. para comenzar estudios sobre navegabilidad del río Paraguay
12 de abril de 2023
El pasado 17 de marzo fue suscrito el Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos para comenzar los estudios del Plan Maestro para la navegabilidad del río Paraguay. Por ello, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado para destacar esta decisión e instar al Poder Legislativo a aprobar este acuerdo.
Ver Noticias
Cappro insta al desarrollo del plan de navegabilidad con EE. UU. para mejorar competitividad
11 de abril de 2023
La hidrovía Paraguay-Paraná constituye una vía fundamental en el desempeño del comercio exterior, ya que el volumen transportado por ese corredor representa alrededor del 80% de las importaciones y exportaciones nacionales.
Ver Noticias
Encargos para el próximo gobierno
10 de abril de 2023
Líderes y referentes de diferentes sectores de la economía expusieron sus inquietudes y los principales obstáculos para el desarrollo del país. Aseguran que si estas situaciones fuesen atendidas por la administración entrante se generarían beneficios para diferentes rubros y para todo el Paraguay.
Ver Noticias
Cappro pide herramientas para ser más competitivos
09 de abril de 2023
El sector sojero sigue experimentando un panorama bastante desafiante atendiendo a las diferentes coyunturas respecto a la disponibilidad de soja para su procesamiento. Es por eso que solicitan al Gobierno herramientas para lograr mayor competitividad y generar más trabajo.
Ver Noticias
Contexto regional genera presiones y oportunidades para la industria aceitera nacional, señalan
02 de abril de 2023
La molienda nacional siguió con resultados negativos en el segundo mes del año explicado principalmente por el retraso en la cosecha de soja. Si bien existen muchos desafíos, indican que podrían registrarse oportunidades derivadas de la producción récord en el Brasil y de las complicaciones en la cadena logística.
Ver Noticias
Números del procesamiento de soja se mantienen negativos, pero esperan que la situación mejore
29 de marzo de 2023
Desde la Cappro informaron que este 2023 está demostrando ser nuevamente un año complejo para la industria aceitera, ya que además del retraso en la cosecha, la industria se enfrentará a la caída de la producción en Argentina, lo que afectará a la industria nacional.
Ver Noticias
Envíos del complejo sojero cayeron 20% en el primer bimestre
28 de marzo de 2023
El valor de las exportaciones del complejo sojero acumulado al mes de febrero alcanzó cerca de US$ 307,55 millones, una reducción del 20% en la comparación interanual, pero muy en línea con el ingreso de divisas promedio para el primer bimestre de los últimos tres años, de acuerdo al informe de la Cámara Paraguaya.
Ver Noticias
Cappro: “Producción ociosa de industrias argentinas aumentará demanda de soja paraguaya”
24 de marzo de 2023
(Por DG) Debido a la sequía extrema que vive la Argentina en la actualidad, su demanda de soja del extranjero, particularmente desde nuestro país, será aún más elevada y pondrá bastante presión a la industria local, aseguró Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Ver Noticias
Aceiteras refutan a exportadores de granos en estado natural
18 de marzo de 2023
Las aceiteras refutaron las declaraciones de agroexportadores, que afirmaron que el menor procesamiento no se debió a faltantes de materia prima. Las industrias argumentaron que muchas veces se ven obligadas a exportar granos como consecuencia del deterioro de las condiciones de competitividad.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) salió al paso de las declaraciones del gremio dedicado a la venta de granos sin valor agregado.
Ver Noticias
Industria aceitera “obligada” a exportar granos por baja rentabilidad de la industrialización
16 de marzo de 2023
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) explican que “muchas veces las industrias se ven obligadas a exportar en estado natural para compensar y mitigar las pérdidas que se originan en los márgenes de molienda y, otras veces, por cuestiones logísticas y rebalse en la capacidad de almacenamiento, en los meses de mucho arribo de camiones por presión de cosecha, generalmente el primer semestre del año”.
Ver Noticias
Flojo inicio del 2023 augura otro año complicado para industria aceitera
12 de marzo de 2023
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) advirtió que el aumento de la cantidad de soja disponible no lleva a que aumente el procesamiento, ya que para eso se necesita que se adopten políticas públicas que brinden estabilidad y que permitan competir a las agroindustrias nacionales en igualdad de condiciones.
Ver Noticias
Piden aprovechar demanda de alimentos y evitar importación de aceite crudo
09 de marzo de 2023
Paraguay podría quedar en una situación compleja teniendo en cuenta que Argentina perdió más del 50% de su cosecha, con lo cual existirá una mayor presión en la demanda de nuestros granos para poder alimentar a las industrias.
Ver Noticias
Pronostican otro “año gris” para la agroindustria nacional
06 de marzo de 2023
Desde la Cappro manifestaron que, a pesar de la mejora significativa que se registra en la campaña de soja, la situación del sector que se dedica al procesamiento de granos no será muy distinta a la que se experimentó en años anteriores, cuando se mantuvo una tendencia a la baja pese a contar con una producción primaria en niveles récord.
Ver Noticias
Preocupa a agroindustrias lucha por materia prima con Argentina
6 de marzo de 2023
El quiebre de la cosecha en la Argentina está generando preocupación en las industrias aceiteras paraguayas debido a que se tendrá que competir por la materia prima. Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), indicó que si el país sigue sin una política industrial el sector no va a mejorar. Desde el año anterior, la industria aceitera enfrenta una complicada situación. La caída de la cosecha en el país, que estuvo en torno al 80% como consecuencia de la prolongada sequía, ocasionó una falta importante de la materia prima que generó un escenario de varias industrias paradas y la pérdida de mano de obra.
Ver Noticias
Programas de Responsabilidad Social y Medioambiental.
Las industrias asociadas a CAPPRO vienen trabajando desde hace años la sustentabilidad como parte de su estrategia de negocios, por lo mismo se definió sumar esfuerzos y generar un espacio dentro de la Cámara denominado Comisión de Sustentabilidad a partir del año 2017, compuesta por especialistas del área de cada una de las empresas.
El gremio y sus empresas asociadas se esfuerzan por marcar una diferencia positiva en el país, apoyando programas en diferentes áreas tanto sociales como ambientales y realizando importantes contribuciones a la mejora en la calidad de vida de hoy, para poder construir un futuro mejor.
La Agenda de CAPPRO está alineada con 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas, atendiendo los impactos en la cadena de valor. Los objetivos son los siguientes: ODS 2, ODS 8, ODS 9, ODS 12, ODS 13 y ODS 15. CAPPRO está comprometida a seguir aportando para que el Paraguay pueda cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030, en ese sentido ha sido la primera organización del sector privado en firmar un memorándum de entendimiento con la Comisión ODS del Gobierno Nacional, es miembro del Pacto Global y participa activamente de las mesas temáticas de la Red Local.
Con estas iniciativas la CAPPRO y sus empresas asociadas seguirán con el compromiso de promover escenarios donde sus valores acompañen los procesos de desarrollo del país, creando valor, creciendo responsablemente y protegiendo el medio ambiente.
Participación de CAPPRO en "Paraguay Planta" organizado por "A Todo Pulmón, Paraguay Respira"
Desde CAPPRO, nos unimos a la iniciativa Paraguay Planta para plantar especies nativas en Yaguarón, contribuyendo a la restauración de nuestros bosques.
Esta actividad, se alinea a las acciones de nuestra agenda, principalmente con el ODS 15 Vida de Ecosistemas terrestres, vinculado a la gestión sostenible de los bosques.
Leer Más
Donación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP)
En reconocimiento a la valiente labor del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, hemos donado un lote de equipamientos profesionales e insumos esenciales para apoyar su trabajo y proteger su integridad física.
Leer Más
Apoyo y Participación de CAPPRO en el evento "Paraguay Planta" de "A TODO PULMÓN, PARAGUAY RESPIRA"
La CAPPRO participó en el evento Paraguay Planta de A Todo Pulmón. La plantación se realizó en la Reserva Natural Guarapi de la ciudad de Yaguarón y contó con la participación de 200 voluntarios de diferentes organizaciones.
Leer Más
Donación al colegio Dr. Eusebio Ayala de la Ciudad de Villeta
La CAPPRO realizó una donación de mobiliarios para el laboratorio de química industrial del Colegio Dr. Eusebio Ayala de la ciudad de Villeta.
Leer Más
Charla realizada por CAPPRO durante el AGROSHOW
A pesar de los contratiempos que se han generado a causa de las condiciones climáticas durante la campaña, en la campaña 2020/2021 se ha conseguido un buen nivel de producción que se ubica en torno a los 9,64 millones de toneladas de soja.
Paraguay sostiene una porción importante de su economía gracias a las exportaciones de productos agropecuarios. Sus condiciones naturales y los esfuerzos humanos en términos de inversión y tecnología le otorgan un excelente potencial como productor de alimentos. En la visión de la Cámara, Paraguay debe consolidarse como productor mundial de alimentos, pero de alimentos con valor agregado a través de la industrialización de las oleaginosas, que hoy son enviadas al extranjero en estado natural.
A nivel productivo Paraguay está encontrando un techo en la expansión de su frontera agrícola, lo que no ocurre a nivel industrial, donde Paraguay tiene aún mucho por crecer, con una capacidad instalada capaz de procesar aproximadamente el 50% de la soja que el país produce. Esta cifra está muy por debajo de la registrada en países vecinos, como Argentina y Bolivia, que tienen capacidades instaladas para procesar porcentajes más elevados de su producción primaria.
Leer Más
Reporte de Sostenibilidad de la Soja de Sudamérica 2021 de CARGILL
04 de mayo de 2022
A continuación, presentamos el Reporte de Sostenibilidad de la Soja de Sudamérica 2021 de CARGILL.
Leer Más
Cappro realizó una importante donación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villeta
27 de enero de 2022
Teniendo en cuenta los continuos incendios que están afectando al país y en reconocimiento y apoyo al heroico trabajo que realizan diariamente los bomberos, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), realizó una importante donación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villeta.
Leer Más
Reporte de Progreso de Soja Sustentable de CARGILL
En Cargill, estamos trabajando todos los días para cumplir nuestro propósito de nutrir al mundo de un modo seguro, responsable y sustentable.
Leer Más
Charla realizada por CAPPRO durante el AGROSHOW
9 de febrero de 2021
CAPPRO participó del AGROSHOW con una charla virtual, realizada el día 9 de febrero de 2021, con el tema «Certificación Sostenible- Experiencia Proyecto CAPPRO COOPERA»
Leer Más
CAPPRO recibe reconocimiento con el Proyecto "CAPPRO COOPERA"
El Reconocimiento ODS es una iniciativa del Pacto Global Paraguay, la Fundación CIRD con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, en alianza con la Comisión ODS Paraguay y el PNUD Paraguay.
Leer Más
Donación de CAPPRO al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP)
4 de octubre de 2020
CAPPRO realizó una importante donación el 4 de octubre de 2020 al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay en la sede del Cuartel General de Bomberos.
Leer Más
ADM realiza plantaciones de 4500 árboles nativos
Apostando a la sustentabilidad, ADM junto con la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, plantaron 4500 árboles nativos en la ciudad de Asunción.
Leer Más
CAPPRO DONÓ EQUIPAMIENTO POR Gs. 250 MILLONES AL MINISTERIO DE SALUD
4 de mayo de 2020
El personal de salud paraguayo está demostrando una entrega conmovedora al luchar contra un poderoso enemigo del que poco se sabe, con recursos insuficientes. Conscientes de esta realidad, desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) apoyamos la estrategia del Ministerio de Salud, con la donación de equipamiento por un valor superior a los Gs. 250.000.000, realizada en el mes de mayo de 2020.
Leer Más
CAIASA entrega donación a Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villeta.
16/07/2019
El pasado mes de junio, en la planta industrial de CAIASA, se realizó el acto oficial de entrega de la donación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Villeta.
Leer Más
BISA es reconocida por proyecto de eficiencia energética
06/06/2019
El día miércoles 05 de junio, Día del Medio Ambiente, se realizó la Ceremonia de Premiación del Reconocimiento Verde 2019, siendo la primera iniciativa en Paraguay que reconoce a los proyectos ambientales llevados adelante por las empresas.
Leer Más
ADM realiza concienciación sobre temas ambientales a niños de la zona en EXPO Canindeyú
31/05/2019
Presentación de la Jornada Ambiental 2019 desarrollada por ADM en la Expo Canindeyú, en alianza con la Organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, en el mes de abril, la actividad
estuvo dirigida a 200 niños y niñas de las escuelas de la zona.
Leer Más
Programa de Agricultura Sustentable de Cargill
Con el propósito de nutrir el mundo de una manera segura, responsable y sustentable, Cargill desarrolla desde 2012 un programa de Agricultura Sustentable orientado a la creación de una cultura de producción sustentable.
Leer Más
Oleaginosa Raatz S.A. & Fundación Carácter – Proyecto Estudiantil Juventud con Valores
Nos alegra anunciar la renovación de la alianza entre Oleaginosa Raatz & la Fundación Carácter – Proyecto Estudiantil Juventud con Valores, realizado el día 25 de Abril en el Hotel Hohenau.
Leer Más
Iluminando Vidas: energía renovable para comunidades de pueblos originarios
Desde finales de 2015, Bunge y la Fundación Paraguaya desarrollaron el proyecto Iluminando Vidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 100 familias de los departamentos de Curuguaty y Concepción en Paraguay.
Leer Más
ADM apuesta a la sustentabilidad de sus operaciones y al desarrollo comunitario
En ADM, consideramos que nuestro crecimiento está relacionado con el lugar en donde trabajamos, por eso para que nuestra operación crezca las comunidades en donde trabajamos deben crecer con nosotros.
Leer Más
Acciones de sustentabilidad de CAPPRO ratifican compromiso con desarrollo sostenible
Pese a que el 2017 no fue uno de los mejores años para las industrias de molienda, la CAPPRO no descuidó sus acciones de sustentabilidad. Uso de combustibles alternativos, provisión de energía renovable a comunidades de pueblos originarios y construcción de viviendas para sus colaboradores, son algunas iniciativas que la CAPPRO presentó en su primer Reporte de Sustentabilidad. Las acciones se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU).
Leer Más
Cappro asume compromiso, en el marco de los ODS 2030
El compromiso de Paraguay con la Agenda 2030 implica involucrar a todos los sectores de la sociedad civil y del sector privado, hacia el desarrollo sostenible. Es por eso que, representantes de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), suscribieron un memorándum de entendimiento con la Comisión ODS Paraguay para asegurar el cumplimiento de este cometido en los años próximos.
Leer Más
En Paraguay, Bunge también promueve a la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual
Como parte del Programa Compromiso impulsado desde Bunge Cono Sur, el 1° de septiembre la Compañía hace efectiva la incorporación al mismo a su Oficina de Paraguay en Asunción.
Leer Más
Feria de empleo para personas con discapacidad en la Americana
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de su Dirección General de Empleo, llevo a cabo la feria de empleo para personas con discapacidad.
Leer Más
Reconocimiento de la SEAM a la CAPPRO por su participación, responsabilidad y compromiso ambiental
La CAPPRO y sus empresas asociadas, como actores involucrados en la cadena productiva de oleaginosas y cereales, tuvieron siempre presente su responsabilidad en la protección del medioambiente y vienen realizando un trabajo de conservación de la biodiversidad y de fomento de producción sustentable, cuidando y haciendo énfasis en la utilización sostenible de los recursos naturales, promoviendo siempre el desarrollo tanto humano como económico, social y ambiental y adaptándose a las exigencias del comercio mundial con altos estándares internacionales de calidad, que contribuyen con el cumplimiento de la legislación ambiental nacional.
Leer Más
Empresas y voluntarios hicieron varios arreglos en otra escuela
20 DE FEBRERO DE 2017
CAPIATÁ (Antonia Delvalle C., corresponsal). Con el objetivo de promover y fortalecer la educación de los niños propiciando ambientes seguros, agradables y dignos de aprendizaje, la compañía ContiParaguay llevó a cabo readecuaciones y mejoras en infraestructuras de 21 instituciones educativas.
Leer Más
Acercan energía eléctrica a comunidad de Caazapá
11 Feb 2017
Una localidad de Caazapá recibió por primera vez energía eléctrica con la instalación de 48 paneles solares de la mano de la firma global Bunge junto con la Fundación Paraguaya (FP).
Leer Más
Donación de CAPPRO a la Fundación Banco de Alimentos
19 de noviembre de 2016
La Fundación Banco de Alimentos realizó durante la jornada del sábado 19 de noviembre de 2016, su 12ª Colecta Nacional.
Leer Más
Apoyo y Donación de la CAPPRO a la "Campaña de Limpieza para la prevención del Dengue"
16 DE NOVIEMBRE DE 2016
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en conjunto con la SEAM, la Municipalidad de San Lorenzo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social están impulsando un Programa de Empleo Temporal, dentro de este programa lanzaron una Campaña de limpieza de baldíos y casas abandonadas en la ciudad de San Lorenzo buscando prevenir el DENGUE, ZIKA y CHICUNGUYA, y cumpliendo con el doble objetivo de prevenir estas enfermedades citadas y generar empleos temporales a familias de escasos recursos.
Leer Más
Apoyo y Participación de CAPPRO al tradicional evento benéfico de "A TODO PULMÓN, PARAGUAY RESPIRA"
15 de Noviembre de 2016
A Todo Pulmón es una ONG paraguaya que diseña, desarrolla e implementa campañas y proyectos ambientales integrales con el fin de crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.
Leer Más
Donación de CAPPRO a TELETÓN
05 DE NOVIEMBRE DE 2016
La Fundación Teletón realizó su maratón televisiva y radial y destacó este año el lema “Estamos todos”. La transmisión del evento se realizó desde el Centro de Convenciones Mariscal López.
Leer Más
Participación de CAPPRO en Feria de Empleo para Personas con Discapacidad
20 DE MAYO DE 2016
La Fundación Saraki conjuntamente con la Agencia USAID, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e instituciones comprometidas con la Inclusión, realizaron el viernes 20 de mayo en el Centro de Eventos del Mariscal López Shopping una Feria de Empleo.
Leer Más
Donación de CAPPRO a la Secretaría de Emergencia Nacional
04 DE FEBRERO DE 2016
Unas 250 familias afectadas por la crecida del río en Asunción recibieron un completo kit con elementos de higiene personal, productos de limpieza doméstica, repelentes, medicamentos, aceite y arroz, donados por la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas
Leer Más
Etiquetas
