post image
Noticias - 03-11-25

Al cierre del tercer trimestre del año la industrialización acumulada de soja se ubicó en 2.656.250 toneladas, superando las 2.576.202 toneladas conseguidas en todo el 2024.

 Además, demuestra un crecimiento de más de 400 mil toneladas con respecto al promedio para este periodo en los últimos tres años sin sequía y el mejor registro acumulado al tercer trimestre desde el 2019.

La molienda del mes de septiembre en particular fue de más de 333 mil toneladas, el mayor volumen conseguido para este mes del año desde el 2016.

 El segundo semestre se presenta favorable para la agroindustria nacional, impulsada por la reducción de las presiones internacionales sobre nuestras materias primas.

También representa una mejora en cuanto a ingresos de divisas por la exportación de productos con valor agregado.

Aprovechamiento crece y llega al 83%

Hasta el mes de septiembre, la utilización de la capacidad instalada de la industria procesadora de oleaginosas alcanzó un 83%, mejorando un punto porcentual al registro del pasado mes de agosto.

Este nivel representa una mejora de 8 puntos porcentuales con relación a lo que se había conseguido al tercer trimestre del 2024, consolidando a este como el mejor año en lo que llevamos de la década actual.

En este escenario económico actual y con los buenos niveles de industrialización de materias primas registrados hasta el periodo señalado, aún existe una capacidad de procesamiento disponible en las industrias que podría optimizarse, de modo a seguir impulsando el desarrollo sostenible del país, reduciendo la dependencia de los mercados internacionales.

A esto se suma una mayor demanda de servicios a empresas locales y en una mayor disponibilidad de productos para los eslabones de la cadena agroindustrial, generando un círculo virtuoso de mejoras importantes para todo el país


Fuente: Boletín 112 Cappro, https://cappro.org.py/storage/cuploads/publication-1761582576.pdf

Footer image