post image
Noticias - 03-11-25

Paraguay se encuentra ante una oportunidad histórica de avanzar con determinación por el camino de la industrialización sostenible.

El desempeño de la agroindustria nacional al cierre del tercer trimestre de 2025 confirma que el país posee las capacidades productivas, tecnológicas y humanas para construir una nueva etapa de desarrollo basada en la bioeconomía y el valor agregado nacional. Hoy, el sector cuenta con inversiones superiores a los mil millones de dólares en infraestructura y tecnología, con plantas industriales que abastecen tanto al mercado interno como a más de 40 destinos de exportación en cuatro continentes.

Estos avances no son menores reflejan la capacidad del país para integrarse al comercio internacional de forma competitiva con productos de mayor valor, sosteniendo al mismo tiempo un efecto multiplicador sobre otras cadenas productivas en el país.

Nuestro país está llamado a impulsar una era de desarrollo basada en la bioeconomía, un modelo que integra de forma armónica la producción de alimentos, la generación de energía y la innovación tecnológica.

Este enfoque nos coloca en una posición estratégica para producir más con menos, multiplicando el valor generado dentro del territorio nacional.

Sin embargo, para consolidar este potencial y los últimos resultados es indispensable acompañarlo con políticas públicas consistentes y previsibles que refuercen la competitividad del sector.

Contar con un marco regulatorio estable, incentivos adecuados y una logística más eficiente permitirá aprovechar plenamente el potencial de la industrialización local.

El desarrollo de la agroindustria no debe entenderse únicamente como una oportunidad económica, sino como una estrategia de país.

La industrialización nacional contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad y seguridad alimentaria global, posicionando a Paraguay como un proveedor confiable de alimentos y energías limpias.

Nuestro presente muestra señales claras de avance, pero el verdadero desafío está en sostener este camino con una visión a largo plazo, basada en cooperación público-privada, planificación estratégica y compromiso con la innovación., empleo y progreso para todos.

El potencial transformador de la agroindustria paraguaya está probado; ahora se trata de convertirlo en una política de Estado que impulse el desarrollo del país en las próximas décadas.


Fuente: Boletín 112 Cappro Pag 6, https://cappro.org.py/storage/cuploads/publication-1761582576.pdf

Footer image