post image
Noticias - 23-10-25

A través de su participación en la FEPY, el gremio reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, la transformación en origen y la exportación de valor, consolidando su rol como socio estratégico del crecimiento sostenible del país.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) tuvo una participación destacada en la Feria de la Industria Nacional (FEPY), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con una propuesta que puso en el centro de la conversación al potencial transformador de la agroindustria como motor de desarrollo sostenible para el Paraguay.

Bajo el concepto “Del grano a la industrialización sostenible”, la Cámara presentó en su stand -ubicado en el pabellón Centro de la Industria y el Futuro- su visión estratégica orientada a impulsar la transformación de materias primas locales como camino hacia la generación de empleo, divisas, innovación y valor agregado.

La propuesta institucional de Cappro visibiliza los principales aportes del sector a la economía nacional: su alta capacidad instalada, la creciente generación de divisas, la exportación de productos con valor agregado y su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental, pilares que consolidan a la agroindustria como un actor clave del desarrollo nacional.

 Uno de los momentos más relevantes de la participación fue el panel conjunto entre Cappro y la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (Biocap), realizado el viernes 17 de octubre bajo el título “Del grano al futuro: la agroindustria como motor de valor y sostenibilidad para el Paraguay”.

Durante el encuentro, Raúl Valdez, presidente de Cappro, y representantes de Biocap analizaron la importancia de procesar más localmente para crecer mejor, destacando el papel del aceite de soja y los biocombustibles como vías de diversificación productiva.

También abordaron la necesidad de fortalecer el empleo formal a través de la transformación industrial y de construir una visión compartida entre sector privado, Estado y productores en torno a la industrialización sostenible.

Con más de dos décadas de trayectoria, el sector representado por CAPPRO ha invertido más de USD 1.000 millones en tecnología e infraestructura, procesa 2,5 millones de toneladas de granos por año, exporta a más de 40 países y genera alrededor de USD 1.000 millones en divisas.

Estos logros posicionan al Paraguay como un proveedor confiable de proteínas vegetales e insumos industriales de calidad mundial.


Fuente: Revista FOCO, https://foco.lanacion.com.py/2025/10/21/cappro-mostro-su-potencial-en-la-fepy/?_gl=1*yb0mn0*_ga*NDg1NzY0NDY3LjE3Mzg5MjIxMjI.*_ga_Q77GPGY3HP*czE3NjExMjIyODgkbzckZzEkdDE3NjExMjI0MzAkajU4JGwwJGgw

Footer image