post image
Noticias - 26-03-25

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó que, en el contexto actual, los números para procesar soja en Paraguay no resultan convenientes debido a la falta de una política industrial que permita a las aceiteras recuperar su competitividad. Recordó que una de las principales inequidades para el sector es la imposibilidad de recuperar los créditos fiscales del IVA al exportar productos industrializados.

 

Ante la difusión de estadísticas que señalan que en 2024 el ranking de exportadores de granos fue liderado por empresas con plantas procesadoras en Paraguay, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) celebró que ese hecho haya reinstalado el debate e insistió en señalar que en el contexto actual los números para industrializar soja en Paraguay no resultan convenientes.

Añadió que la falta de una política industrial que favorezca el procesamiento y que las asimetrías con relación a otros países en cuanto al marco fiscal prueban que es más competitivo enviar granos en estado natural antes que procesarlos en las industrias paraguayas. Este escenario, insisten, limita el potencial no solo del sector sino de toda la economía.

La industria paraguaya ha perdido competitividad con relación a plantas instaladas en el exterior, pero no por falta de tecnología o por impericia del sector privado, sino por los reiterados cambios en políticas públicas que imponen costos fiscales a nuestras industrias que las fábricas de otros países no sufren, enfatiza el gremio de los aceiteros.

Señala que, si bien la industria aceitera paraguaya realizó grandes inversiones hasta ubicarse como la actividad transformadora con mayor saldo de inversión extranjera directa del Paraguay y que dio un salto en la capacidad de procesamiento de 1.500.000 a 4.500.000 toneladas por año, actualmente está obligada a exportar en estado natural debido a la pérdida de sus condiciones de competitividad.


Fuente: ABC Color, https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/03/21/por-que-se-estanco-la-industrializacion-de-la-soja-aceiteras-reclaman-inequidades/

Footer image