Complejo soja ingresó divisas por USD 2.808 millones hasta agosto, un 22 % menos que en 2024
Las exportaciones del complejo soja, que incluyen granos y derivados industriales, acumularon entre enero y agosto USD 2.808 millones, cifra que representa el 37 % de todas las divisas generadas por las exportaciones en dicho periodo, según detallan desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
De acuerdo con un informe de la Cappro, si bien las exportaciones de soja mantienen un peso importante en el comercio exterior nacional, dicho valor es 22 % menor a lo acumulado al mismo periodo de 2024, mientras que la participación muestra un cambio de 8 puntos porcentuales menos.
El gremio argumenta que estos cambios se deben principalmente a un menor volumen total exportado, que está en línea con la reducción de la cosecha, así como una reducción en los precios internacionales del grano y, en menor medida, de la harina de soja.
No obstante, la expectativa es que, de mantenerse el buen ritmo de procesamiento registrado a inicios del segundo semestre, las variaciones negativas se irían suavizando, impulsadas por el mayor valor que genera la agroindustria frente a la exportación de productos en estado natural.
Sobre el punto, recuerdan que las divisas generadas por las exportaciones de productos industrializados a partir de la soja alcanzaron USD 829,4 millones en el acumulado a agosto, lo que implica una variación interanual del - 1 %. Este valor conlleva una participación del 30 % del valor de las exportaciones del complejo soja en este periodo.
A su vez, este último porcentaje representa una mejora de 7 puntos porcentuales si se compara con el registro del mismo periodo del 2024, lo que según el gremio ayuda a remarcar la importancia de la agroindustria en contextos de caída en la producción o de los precios de los productos en estado natural.
Para la Cappro, dado que la industrialización continuará en aumento y que la exportación de granos se ha completado, la participación de la industria dentro de las exportaciones del complejo sojero seguirá ampliándose, con perspectivas de superar los resultados de años anteriores.
La industrialización de soja registró una utilización de la capacidad instalada del 82 % en agosto, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales con relación al registro que se había obtenido en el acumulado a julio.
Fuente: La Nación, https://www.lanacion.com.py/negocios/2025/09/30/complejo-soja-ingreso-divisas-por-usd-2808-millones-hasta-agosto-un-22-menos-que-en-2024/